Los principios básicos de decreto 040 de 2022
Los principios básicos de decreto 040 de 2022
Blog Article
If you are attempting to access this site using an anonymous Private/Proxy network, please disable that and try accessing site again.
Por medio de la cual se adoptan medidas para avisar, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
Que el artículo 210 de la Constitución Política, dispone que las entidades del orden Doméstico descentralizadas por servicio solo pueden ser creadas por la condición o por autorización de esta, con fundamento en los principios que orientan la actividad administrativa.
Inicio: Normatividad en seguridad y Vitalidad en el trabajo que debe aparecer en un matriz de requisitos legales actualizada en el año 2025.
Es importante indicar que las nuevas tarifas establecidas por el Gobierno Doméstico mediante el Decreto 045, contemplan una reducción para el 90% de las empresas del país, en su mayoría micro y pequeñTriunfador. De igual modo significa importantes aumentos para las empresas medianas y grandes.
Una matriz legítimo es un documento que recopila y organiza la normatividad válido que aplica a una empresa o estructura en Colombia.
Respuestas a preguntas frecuentes Video capsulas cortas para resolver las inquietudes de la comunidad AsesorÍA Recibe respuestas de nuestra Inteligencia Químico sobre los temas más consultados en tu profesión, a través de un chat que utiliza toda la información de nuestro portal, publicaciones y videos. Asistentes digitales Programas inteligentes diseñados para ayudarte en diversas tareas
Quedan excluidos los cobros adicionales por exceso de uso de acuerdo con el tiempo mayor establecido para cada alucinación y los títulos turísticos, ocasionales o de naturaleza similar.
5. El incumplimiento total o parcial del objetivo o la no apadrinamiento del comportamiento que fundamenta la concesión de las ayudas, adivinaría lugar a su reintegro en los siguientes términos:
b) Que hubieran esforzado dichos descuentos desde el inicio de la vigencia de esta prórroga y se comprometan a ayudar su implantación hasta el 30 de junio de 2025.
Incluso se extiende hasta dicha data el aplazamiento del cuota de cuotas de la Seguridad Social de las empresas y trabajadores autónomos afectados en su actividad por la erupción volcánica, la prestación de cese de actividad para los trabajadores autónomos que se han gastado obligados a cesar en la actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica; y las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos y la exención en el suscripción de cuotas a la Seguridad Social y conceptos de cobro conjunta, de superior cuantía que la aplicable con carácter Caudillo, en los expedientes de regulación temporal de empleo mencionados.
La solicitud para el cobro de las cantidades debidas y avaladas se podrá realizar en el plazo de 6 meses desde que la propiedad recupere la posesión de la vivienda, aunque sea, mediante resolución procesal de dispersión, aunque sea mediante acuerdo contencioso o extrajudicial que acredite dicha recuperación de la posesión.
3. Para que opere la suspensión a que se refiere el apartado antecedente, quien habite la vivienda sin título habrá de ser persona dependiente de conformidad con lo dispuesto en el apartado dos del artículo 2 de la Clase 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, víctima de violencia sobre la mujer o tener a su cargo, conviviendo resolución 0312 de 2019 esta vigente en la misma vivienda, alguna persona dependiente o último de perduración.
b) Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin necesidad de esperar a la petición de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que los ingresos percibidos durante el tercer y cuarto trimestre del 2024 o la caída de la facturación en ese mismo periodo pasarán los umbrales establecidos en el párrafo 1 con la correspondiente pérdida del derecho a la prestación.